
¿Por qué no se puede mirar la pantalla durante una ecografía?
Tu pareja/esposa/novia/exnovia/chica cuyo nombre has olvidado te muestra un signo más/una cara feliz/dos líneas en un palito de orina. Te mareas. Ella reserva una visita al ginecólogo-obstetra, que hasta ese momento sólo le hace la revisión anual de las partes femeninas, pero que ahora se dedicará a ese asunto con regularidad porque, ¿adivina qué? Las visitas al ginecólogo no son ninguna broma. Vas a ser padre y vas a ir a la consulta del médico. Estas citas son cruciales. Hasta que tu pareja pueda sentir las patadas del bebé, es su única oportunidad de asegurarse de que el bebé está sano. Por eso no querrás ser el tipo de padre al que miran mal en las consultas. Un buen protocolo para la ecografía es cuestión de pensárselo bien. He aquí lo que deben y no deben hacer los futuros papás en la consulta del ginecólogo-obstetra
Una buena forma de empezar con mal pie es hacer bromas sobre el ecógrafo la primera vez que lo veas. ¿Por qué? Porque parece un consolador, y tienen que introducirlo en tu pareja para poder ver al bebé, ya que es muy pequeño. (El de la gelatina viene después) Tu pareja quiere ver la creación milagrosa que lleva dentro. El médico quiere asegurarse de que el bebé está bien. El médico quiere asegurarse de que el bebé está bien y ya ha oído tu chiste de pollas. Las cosas pueden ser realmente tenues. Esperas buenas noticias, pero no puedes estar seguro, así que no seas el imbécil que hace un chiste de pollas cuando el médico de repente tiene que ponerse serio.Deja que te quite los chistes de en medio: “Ja, ja, esa varita parece un pene”. “Invítala a una copa primero, ¿quieres?” “Así es como nos metimos en este lío en primer lugar”. “¿Tienes más de esa gelatina KY? Estoy preguntando por un amigo.”
¿Le dirá un ecografista si algo va mal en el embarazo?
Cristina Mutchler es una periodista galardonada con más de una década de experiencia en medios de comunicación nacionales, especializada en contenidos sobre salud y bienestar. Latina multilingüe, el trabajo de Cristina ha aparecido en la CNN y sus plataformas, en noticiarios locales afiliados de todo el país y en la promoción de artículos de revistas médicas y mensajes de salud pública.
La Dra. Monique Rainford, licenciada en obstetricia y ginecología, es actualmente profesora clínica adjunta en la Facultad de Medicina de Yale. Fue jefa de ginecología y obstetricia en Yale Health.
Un embarazo críptico, también llamado embarazo oculto o embarazo negado, es aquel en el que una persona no sabe que está embarazada hasta aproximadamente la mitad del embarazo o incluso hasta el parto.
Los síntomas comunes de un embarazo críptico pueden incluir síntomas típicos del embarazo, como manchado, náuseas, calambres, pechos hinchados y fatiga. Sin embargo, a veces es posible no tener ningún síntoma, incluida la ausencia de barriguita.
Los embarazos crípticos pueden ocurrir si una persona no nota o no tiene ningún síntoma, cree que sus síntomas se deben a otra causa o experimenta negación sobre el embarazo o la posibilidad de quedarse embarazada. Los trastornos de salud mental, del desarrollo o médicos, así como determinadas circunstancias, como los traumatismos, pueden aumentar el riesgo de experimentar esta afección.
Imágenes crípticas de la barriga del embarazo
Los médicos creen que la mayoría de los abortos espontáneos se producen cuando los componentes básicos que controlan el desarrollo del bebé (los cromosomas) no son los correctos. Los bebés con demasiados o pocos cromosomas no se desarrollan correctamente. Esto provoca un aborto espontáneo.
Para muchos padres que pierden a su bebé tras un aborto espontáneo tardío, la palabra “aborto espontáneo” no expresa adecuadamente el impacto de su pérdida. La pérdida de un bebé en cualquier momento es un shock terrible y un aborto espontáneo tardío puede ser especialmente duro.
Es posible que tengas que tomar muchas decisiones difíciles en este momento y que las emociones te embarguen. Tómate tu tiempo. Tu matrona o tu médico pueden ayudarte, y hay muchas organizaciones que pueden apoyarte a ti, al padre de tu bebé y a tu familia.
Algunos padres deciden que no quieren ver a su bebé, y otros optan por no hacerlo por motivos religiosos o culturales. Es una decisión que sólo tú puedes tomar. Puede ser muy difícil cuando te sientes abrumada. Decidas lo que decidas, está bien.
3 meses de embarazo prueba de embarazo negativa
Un embarazo que no aparece en la ecografía se denomina “embarazo de localización desconocida”.Las causas más frecuentes de que un embarazo no aparezca en la ecografía son:Próximos pasosTu obstetra y las matronas tendrán que hacerte una serie de análisis de sangre. El objetivo es saber en qué fase de desarrollo se encuentra el embarazo. Los análisis comprueban los niveles hormonales del embarazo y controlan su evolución. Pueden ser necesarias varias ecografías antes de saber si tu embarazo se está desarrollando en el útero o si has tenido un aborto espontáneo o un embarazo ectópico. Esto puede llevar varias semanas, y puede ser difícil para ti y tu pareja.
Qué evitarPuedes continuar con tus actividades normales. Como se trata de un momento angustioso, es posible que necesites ausentarte del trabajo. Algunas personas prefieren la distracción del trabajo. La mayoría de los obstetras le dirán que evite:Obtener apoyoSu obstetra, comadrona y médico de cabecera entenderán que éste es un momento muy difícil para usted. No dude en ponerse en contacto con su equipo sanitario para obtener más ayuda o apoyo durante este periodo de seguimiento.Su obstetra le explicará lo que está ocurriendo. Su obstetra le explicará lo que está ocurriendo y por qué el diagnóstico está tardando más de lo que usted esperaba.