Saltar al contenido

Por que no debe barrer una mujer embarazada

marzo 17, 2023

Trapear durante el primer trimestre de embarazo

Wendy Wisner es asesora de lactancia y escritora sobre salud maternoinfantil, crianza de los hijos, salud y bienestar general y salud mental. Lleva más de una década trabajando con madres lactantes y es madre de dos niños.

Te acercas al final del embarazo y estás más que preparada para dejar de estarlo y conocer por fin a tu bebé. O puede que ya haya pasado la fecha prevista del parto y su médico le haya sugerido algún método de inducción del parto. Sea cual sea el caso, puede que te estés preguntando si un método como el barrido de membranas sería una buena opción para ti.

El barrido de membranas se suele realizar en mujeres embarazadas que ya han superado la fecha prevista del parto o que tienen al menos 39 semanas de gestación. A diferencia de otros métodos de inducción del parto, el barrido de membranas no requiere medicación y puede realizarse durante una visita rutinaria a la consulta. A menudo, el barrido de membranas se realiza para iniciar suavemente el trabajo de parto, especialmente cuando se desea evitar métodos de inducción más invasivos o formales.

El barrido de membranas suele ser realizado por médicos, comadronas o enfermeras profesionales, explica el Dr. James Miller, ginecólogo y obstetra de Wooster (Ohio). “Un barrido de membranas es similar a un examen cervical, pero con el objetivo de que el proveedor coloque su dedo en el orificio cervical (dentro del cuello uterino) y separe el polo inferior de las membranas (la bolsa de agua donde vive tu bebé) del segmento uterino inferior con un movimiento circular de barrido”, describe el Dr. Miller.

¿Es malo barrer durante el embarazo?

El procedimiento es seguro en un embarazo normal. Existe una pequeña posibilidad de que se rompan las membranas durante la intervención. Consulte a su médico o matrona sobre las ventajas y los riesgos antes de someterse a un procedimiento de estiramiento y barrido.

Te interesa:  Qué pasa si no tomé ácido fólico y quedé embarazada

¿Existe algún riesgo al realizar un barrido?

No se conocen riesgos del barrido de membranas, pero puede resultarle incómodo y tener hemorragias o secreciones vaginales después. El barrido de membranas no debe realizarse si tiene una infección vaginal, ya que podría propagarla.

¿Por qué no debes hacer un barrido de membranas?

El barrido con membrana suele ser seguro, pero entraña algunos riesgos. Aparte de las molestias que sentirá durante el procedimiento, existe la posibilidad de que sangre después. También puede provocar calambres que pueden confundirse con contracciones.

Cómo fregar el suelo durante el embarazo

El estiramiento y barrido o barrido de membranas es una forma relativamente suave de intentar iniciar el parto. Es un procedimiento sencillo que a veces inicia el parto y reduce el riesgo de que el bebé nazca después de la fecha prevista (42 semanas de embarazo).

Tu matrona o tu médico pueden proponerte realizar un estiramiento y barrido cuando hayas llegado a término (38 semanas) para intentar iniciar el parto. Algunos hospitales y médicos recomiendan el procedimiento sólo si tiene entre 40 y 41 semanas de embarazo, en un intento de evitar un parto prematuro, que puede poner en peligro al bebé.

El procedimiento lo lleva a cabo una matrona o un médico como parte de un examen vaginal interno. Colocan un par de dedos enguantados y lubricados en la vagina e introducen el dedo índice en la abertura del cuello uterino.

A continuación, mediante un movimiento circular, intentan separar del cuello del útero las membranas de la bolsa amniótica, que contienen al bebé. Esta acción, que libera unas hormonas llamadas prostaglandinas, prepara el cuello del útero para el parto y puede iniciar el trabajo de parto.

Te interesa:  Me teñi el pelo y no sabia que estaba embarazada

Trapear durante el tercer trimestre de embarazo

El barrido de membranas es un procedimiento durante el cual tu médico de cabecera o matrona pasa un dedo enguantado por las membranas que conectan la bolsa amniótica (un saco lleno de líquido que contiene a tu bebé) con el útero. Sólo es posible si el cuello del útero ha empezado a dilatarse, no si sigue cerrado. Separar las membranas amnióticas del útero acorta el proceso de parto en las embarazadas. La separación de las membranas ayuda a que tu cuerpo libere unas sustancias químicas conocidas como prostaglandinas. Las prostaglandinas ablandan el cuello uterino y lo preparan para el parto. El barrido de membranas no garantiza el inicio del parto ni de las contracciones. Es un procedimiento opcional que su médico o matrona puede recomendarle cuando se acerque o pase la fecha prevista del parto.

Su médico de cabecera puede aconsejarle que realice un barrido de membranas para inducir el parto. Se realiza cuando el cuello del útero está parcialmente dilatado (o abierto), pero las contracciones no han comenzado o han cesado. Se realiza alrededor de la semana 39 o 40 de embarazo para evitar que sea necesario un parto inducido médicamente.

Los embarazos que duran más de 41 o 42 semanas suponen un riesgo de complicaciones para usted y su bebé. El barrido de membranas suele recomendarse como primera opción para iniciar el parto de forma natural antes de programar una fecha de inducción.

¿Puede una mujer embarazada barrer el suelo

Se realizó un ensayo controlado aleatorizado en 122 mujeres embarazadas de más de 39 semanas de gestación sin complicaciones. Las mujeres fueron asignadas a barrido de membranas o no (controles) para la inducción del parto. Las principales medidas de resultado incluyeron la duración del embarazo y las posibles complicaciones del barrido de membranas, incluida la rotura de membranas, las infecciones posparto y la hemorragia vaginal.

Te interesa:  Me puedo hacer un electromiograma estando embarazada

Veintiuna pacientes no dieron a luz en nuestro hospital y, por tanto, fueron excluidas del estudio; 101 mujeres completaron el estudio (51 pacientes en el grupo de control y 50 mujeres en el grupo de estudio). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la edad materna, la paridad, el peso al nacer y la puntuación de Bishop en los dos grupos. El intervalo medio entre el barrido (stripping) y el tacto vaginal hasta el parto fue de 7,7 +/- (DE) 6,9 y 7,1 +/- 5,6 días en el grupo de barrido y en el de control, respectivamente (p = 0,61). De las 101 gestantes, sólo 6 pacientes presentaron rotura prematura de membranas (2 en el grupo de barrido y 4 en el grupo control). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre estos individuos (p = 0,68). No se observaron hemorragias vaginales significativas en los dos grupos. Se observó líquido amniótico teñido de meconio en 13 mujeres: 8 en el grupo de barrido y 5 en el grupo de control. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las mujeres que presentaron líquido teñido de meconio en los grupos de casos y de control (p = 0,39). No hubo diferencias entre las mujeres que tuvieron fiebre puerperal (3 en el grupo de barrido y 2 en el grupo de control; p = 0,68). Se practicó cesárea a 12 de las 101 mujeres (6 en cada grupo), pero no hubo diferencias entre los dos grupos.