Saltar al contenido

Por medio de la citologia se puede detectar un embarazo

febrero 13, 2023

Me hice una citología y no sabía que estaba embarazada

Compártelo en:¡Copiado!Las células cancerosas difieren de las células normales del cuerpo. Cuando los médicos sospechan o necesitan descartar un cáncer, tienen que examinar células o tejidos al microscopio. De este modo, pueden detectar o incluso diagnosticar varios tipos de cáncer.

Si su médico necesita examinar células de tumores conocidos o sospechosos, es posible que le realicen una citología por aspiración con aguja fina. En este procedimiento, el médico extrae líquido y células del tumor con una aguja pequeña y hueca.

Después de que su médico extraiga una pequeña muestra de células de su cuerpo, un patólogo evaluará sus características y disposición al microscopio. Si las células son anormales, el médico puede solicitar más pruebas para determinar si tiene cáncer u otra enfermedad.

En la citología, la atención se centra en las células individuales y en los grupos de células y en su aspecto al microscopio. Pero cuando los médicos realizan una biopsia, toman una muestra de tejido más grande. Las biopsias de tejido permiten al patólogo examinar la arquitectura del tejido, así como las características celulares.

¿Para qué sirve una citología en el embarazo?

La prueba de cribado del cuello uterino busca indicios del virus del papiloma humano (VPH), un virus que puede provocar cambios en las células del cuello uterino, que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino. La prueba de cribado cervical ha sustituido a la prueba de Papanicolaou, que se ofrecía a las mujeres cada dos años.

Te interesa:  Es fiable la prueba de la cadena embarazo

¿Se puede detectar un embarazo en una citología?

¿Pueden las citologías detectar el embarazo? No, la citología cervical detecta cambios anormales en las células del cuello uterino. No puede detectar el embarazo, pero si está embarazada, no se recomienda hacerse la citología.

Pautas para la citología vaginal durante el embarazo

Entre 01/2008 y 12/2011, un total de 65 pacientes fueron tratadas en la clínica de displasia del Hospital Universitario para Mujeres de Tubinga debido a un resultado anormal de la citología cervical y/o condilomas. La edad media en el momento de la primera consulta fue de 30,1 (±4,7) años. La semana media de gestación en la primera visita fue de 14,2 (±6,3).

Resultados citológicos en el momento de la presentación. El motivo de derivación fue un resultado Pap IIID en 30 (46,2%) pacientes, Pap IVa en 26 (40%) de las pacientes embarazadas, y un resultado Pap III o Pap II con condiloma en cuatro (6,2%) pacientes respectivamente. Sólo una paciente (1,5%) presentó resultados de Pap IVb.

Histología en la primera presentación. La histología mostró una neoplasia intraepitelial cervical de grado I (NIC I) en cuatro pacientes (6,2%), 8 (12,3%) de las pacientes embarazadas tenían una neoplasia intraepitelial cervical de grado II (NIC II), 23 pacientes (35,4%) tenían un resultado de neoplasia intraepitelial cervical de grado III (NIC III) y una paciente (1,5%) presentaba un adenocarcinoma in situ (ACIS). Sólo en una paciente (1,5%) se diagnosticó histológicamente un cáncer de cuello uterino. Además, se halló un condiloma (1,5%), y la histología resultó ser discreta en 19 casos (29,2%). No se obtuvo histología en ocho pacientes (12,3%), bien porque el estadio del embarazo era demasiado precoz, la zona de transformación no era visible o, en un caso, porque se había planificado un aborto.

Te interesa:  Cuánto dura el embarazo de una perra salchicha

¿Puedo negarme a hacerme una citología durante el embarazo?

Es posible que se pregunte si es seguro someterse a una prueba de cribado del cuello uterino durante el embarazo y si los beneficios superan a los riesgos. El cribado sistemático del cuello uterino es la mejor forma de protegerse contra el cáncer de cuello uterino. De las 800 mujeres a las que se diagnostica cáncer de cuello de útero cada año en Australia, 1 de cada 5 no se había sometido nunca a una prueba de cribado o no estaba al día.

El cribado cervical es una forma sencilla de comprobar la salud del cuello uterino. El cuello uterino es la abertura de la matriz (útero) en la parte superior de la vagina. La prueba de cribado del cuello uterino busca indicios del virus del papiloma humano (VPH), un virus que puede provocar cambios en las células del cuello uterino, que pueden convertirse en cáncer de cuello uterino.

Durante una prueba de cribado del cuello uterino, se introduce suavemente en la vagina un instrumento llamado espéculo, para que el profesional sanitario que realiza la prueba pueda ver el cuello uterino. A continuación, se utiliza una espátula blanda o un cepillo tipo “escoba” para recoger la muestra. La prueba de cribado del cuello uterino tiene el mismo aspecto y el mismo tacto que la prueba de Papanicolaou. El procedimiento puede resultar un poco incómodo, pero no debe doler.

Te interesa:  Para que sirve celestone soluspan en el embarazo

Cribado del cáncer de cuello de útero durante el embarazo

Entre agosto de 2006 y enero de 2010, 5.152 mujeres embarazadas que se sometieron a exámenes prenatales y posparto se sometieron a un cribado citológico cervical mediante una prueba citológica de base líquida (LCT) en el Hospital de la Amistad China-Japón. El diagnóstico citológico se ajustó al sistema de diagnóstico y clasificación del sistema Bethesda (TBS) de 2001. Se realizó un seguimiento de los resultados anormales de la LCT a los 3 meses del posparto. El diagnóstico de las lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL) y del carcinoma de células escamosas (SCC) se basó en el examen colposcópico y la biopsia durante el embarazo. El diagnóstico de las células glandulares atípicas (CGA) se basó en el legrado y la biopsia a las 6 semanas del postparto. Se comparó y analizó la histopatología de la biopsia.

Las células naviculares eran principalmente características morfológicas de la citología durante el embarazo y el posparto. Algunos cambios se confundían fácilmente con lesiones malignas. Se debe discriminar con cuidado y evitar los diagnósticos excesivos y erróneos. Se sugirió realizar un seguimiento minucioso de estas mujeres y ampliar la indicación de la biopsia colposcópica.