
Cuerpo lúteo
El cuerpo lúteo (en latín, “cuerpo amarillo”; en plural, corpora lutea) es una estructura endocrina temporal de los ovarios femeninos que participa en la producción de niveles relativamente altos de progesterona y niveles moderados de estradiol e inhibina A.[1][2] Son los restos del folículo ovárico que ha liberado un óvulo maduro durante una ovulación anterior.[3]
El cuerpo lúteo se colorea como resultado de la concentración de carotenoides (incluida la luteína) procedentes de la dieta y segrega una cantidad moderada de estrógeno que inhibe la liberación posterior de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y, por tanto, la secreción de la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). En cada ciclo menstrual se desarrolla un nuevo cuerpo lúteo.
El cuerpo lúteo se desarrolla a partir de un folículo ovárico durante la fase lútea del ciclo menstrual o ciclo estral, tras la liberación de un ovocito secundario del folículo durante la ovulación. El folículo forma primero un cuerpo hemorrágico antes de convertirse en cuerpo lúteo, pero el término se refiere a la colección visible de sangre que queda tras la ruptura del folículo y que segrega progesterona. Mientras el ovocito (más tarde el cigoto si se produce la fecundación) atraviesa la trompa de Falopio hasta el útero, el cuerpo lúteo permanece en el ovario.
Embarazo con quiste ovárico
La progesterona pertenece a un grupo de hormonas esteroideas denominadas “progestágenos” (que son hormonas que tienen una acción similar a la hormona natural progesterona). Las hormonas sintéticas que tienen una acción similar a la progesterona se denominan “progestinas”. La progesterona es segregada principalmente por el cuerpo lúteo del ovario durante la segunda mitad del ciclo menstrual. Desempeña un papel importante en el ciclo menstrual y en el mantenimiento de las primeras fases del embarazo.
Durante el ciclo menstrual, cuando se libera un óvulo del ovario en el momento de la ovulación (aproximadamente el día 14), los restos del folículo ovárico que encerraban el óvulo en desarrollo forman una estructura denominada “cuerpo lúteo”, que literalmente se traduce como “cuerpo amarillo” debido a su aspecto. Éste libera progesterona y, en menor medida, estradiol. La progesterona prepara al cuerpo para el embarazo en caso de que el óvulo liberado sea fecundado. Si el óvulo no es fecundado, el cuerpo lúteo se rompe, la producción de progesterona disminuye y comienza un nuevo ciclo menstrual.
Función de la hormona Lh
El cuerpo lúteo (en latín, “cuerpo amarillo”; en plural, corpora lutea) es una estructura endocrina temporal de los ovarios femeninos que participa en la producción de niveles relativamente altos de progesterona y niveles moderados de estradiol e inhibina A.[1][2] Se trata de los restos del folículo ovárico que ha liberado un óvulo maduro durante una ovulación anterior.[3]
El cuerpo lúteo se colorea como resultado de la concentración de carotenoides (incluida la luteína) procedentes de la dieta y segrega una cantidad moderada de estrógeno que inhibe la liberación posterior de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) y, por tanto, la secreción de la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH). En cada ciclo menstrual se desarrolla un nuevo cuerpo lúteo.
El cuerpo lúteo se desarrolla a partir de un folículo ovárico durante la fase lútea del ciclo menstrual o ciclo estral, tras la liberación de un ovocito secundario del folículo durante la ovulación. El folículo forma primero un cuerpo hemorrágico antes de convertirse en cuerpo lúteo, pero el término se refiere a la colección visible de sangre que queda tras la ruptura del folículo y que segrega progesterona. Mientras el ovocito (más tarde el cigoto si se produce la fecundación) atraviesa la trompa de Falopio hasta el útero, el cuerpo lúteo permanece en el ovario.
Quiste del cuerpo lúteo 뜻
Tu cuerpo es complejo, coordinado y resistente… y está compuesto por unos 30 billones de células. Sí, trillones. Como todas estas células deben comunicarse para que tu cuerpo funcione correctamente, estás equipado con dos grandes sistemas de comunicación: el sistema nervioso, y el sistema endocrino. El sistema nervioso es como una red ferroviaria de alta velocidad, mientras que tu sistema endocrino (en otras palabras, tus hormonas) es como una red de canales, porque es un poco más lenta. * La píldora abortiva actúa sobre tus hormonas, así que teniendo esto en cuenta, así es como funcionan las hormonas:
Aunque más lentas, ¡tus hormonas son tan importantes como tu sistema nervioso! Estos pequeños mensajeros químicos controlan una amplia gama de funciones corporales y también afectan a tu estado de ánimo y a tus pensamientos. Tu sistema reproductor, por ejemplo, está regulado por hormonas.
¿Por qué tienes la regla cada mes? Porque biológicamente tu cuerpo está programado para reproducirse. Esto significa que, salvo en situaciones especiales como la lactancia, la enfermedad o la escasez de alimentos, tu cuerpo se prepara para un posible embarazo en cada ciclo.