
Uñas de gel durante el primer trimestre de embarazo
Soy Sanja, Co-Fundadora de LÓA NAILS y literalmente he empezado la marca durante mi primer embarazo. Mi niña Elena y LÓA estuvieron creciendo simultáneamente durante 9 meses hasta que nació en junio y la marca se lanzó en agosto. ☺️
De mamá a mamá, las uñas postizas son seguras durante el embarazo y después. Sólo tienes que ser consciente de que eliges marcas que comparten tus valores. Si tienes más de dos minutos – déjame que te cuente por qué LÓA se creó prácticamente pensando en las mamás.
Como madre primeriza, durante mi embarazo me he vuelto muy consciente de los productos de belleza que estaba usando, poniendo en mi piel y las uñas por lo tanto debo decirles que no había lugar para el compromiso cuando creamos LÓA – quería saber exactamente qué tipo de ingredientes que estamos utilizando en nuestros productos finales, a partir de las propias uñas, pegamento de uñas, lengüetas adhesivas y el embalaje (bandeja de uñas y la caja).
LÓA press on nails es, en primer lugar, certificado por PETA como 100% vegano y libre de crueldad, lo que significa que nunca utilizamos ingredientes de origen animal en la formulación de nuestros productos y nunca probamos en animales.
¿Es seguro ponerse uñas acrílicas estando embarazada?
Cuando vayas al salón a hacerte la pedicura -y, desde luego, nadie te sugiere que te la saltes-, pide sitio en una zona bien ventilada y, si los vapores te dan náuseas, sal a la calle.
Nota: El Bump y los materiales e información que contiene no pretenden constituir, ni constituyen, un consejo o diagnóstico médico o de salud y no deben utilizarse como tales. Consulte siempre a un médico o profesional sanitario cualificado sobre sus circunstancias específicas:
¿Es seguro el pegamento en las uñas durante el embarazo?
R: Aún no se ha decidido si las uñas acrílicas -unas uñas postizas creadas aplicando una mezcla química llamada epoxi sobre las uñas naturales o sobre una punta de plástico pegada a las uñas- son seguras durante el embarazo, ya que no hay estudios que hayan investigado los efectos que estas sustancias químicas pueden tener sobre el bebé. Es cierto que algunas de las sustancias químicas que se utilizan para crear uñas acrílicas pueden ser absorbidas por el torrente sanguíneo, pero es probable que esas pequeñas cantidades no afecten al bebé. Lo que más preocupa son los vapores que se desprenden durante la aplicación (por eso los técnicos suelen llevar mascarillas para el procedimiento), que pueden desencadenar reacciones alérgicas y agravar el asma. Lo mejor es que hables de esta opción con tu médico, ya que los facultativos tienen opiniones diferentes sobre si las uñas acrílicas son una buena idea durante el embarazo. Si el tuyo te da el visto bueno, aquí tienes algunas formas de minimizar tu exposición a los productos químicos:
– Acude a un salón bien ventilado. – Acude a primera hora del día, cuando no hay tantos vapores. – Ponte una mascarilla. – Busque un salón que utilice productos con metacrilato de etilo (EMA), que la FDA considera una alternativa más segura al metacrilato de metilo (MMA), un producto químico utilizado habitualmente para aplicar uñas acrílicas. – Opta por la naturalidad durante el primer trimestre, cuando se produce el desarrollo más importante del bebé.
¿Puedo hacerme la manicura durante el primer trimestre de embarazo?
Si prefieres depilarte con cera, puedes seguir haciéndolo con normalidad durante el embarazo. Sin embargo, los cambios hormonales y el riego sanguíneo adicional en la piel (sobre todo en el pubis) pueden hacerla más sensible al dolor (Nussbaum y Benedetto, 2006). Por lo tanto, ten en cuenta que puede que te duela un poco más de lo normal.
También es bueno saber que a muchas mujeres embarazadas les crece demasiado vello, sobre todo al principio del embarazo. El crecimiento del vello suele ser más pronunciado alrededor del labio superior, la barbilla, las mejillas y en general (Nussbaum y Benedetto, 2006). Así que no estás sola en esto.
Informa a tu esteticista de que estás embarazada y ten en cuenta que puede optar por no depilarte durante el primer trimestre. Ten cuidado también de que el salón de belleza tenga el equipo limpio y no reutilice la cera, ya que esto podría ponerte en riesgo de infecciones bacterianas (Healthline, 2015). Si te vas a depilar tú misma en casa, asegúrate de hacer primero una prueba de parche (Healthline, 2015).
De nuevo, es un sí – pero con una advertencia. Los ingredientes de las cremas depilatorias son aptos durante el embarazo (Bozzo et al, 2011). Lo que sí puedes encontrar es que tu piel esté más sensible o que el olor te produzca náuseas. Esto se debe a que el sentido del olfato es más fuerte durante el embarazo. Abre muchas ventanas y todo irá bien.