Embarazo tras la radiación del cáncer de cuello uterino
Tabla 1 Tasa de partos prematuros (%) con embarazos tras conización cervical con y sin cerclaje profiláctico en cuatro estudios de cohortes retrospectivos ingleses y ocho japoneses basados en la poblaciónAbreviaturas: NS, no significativo; CL, longitud cervical.
Entre 2011 y 2015, se gestionaron 62 casos de embarazo con antecedentes de conización en el Hospital de Maternidad Katsushika de la Cruz Roja Japonesa. Durante este período, no había realizado cerclaje en ningún caso de embarazo con antecedentes de conización independientemente de la longitud cervical. De los 62 casos, nueve (15%) resultaron en aborto espontáneo o parto prematuro (18%). En ocho (89%) de los nueve casos, la corioamnionitis de la placenta se confirmó microscópicamente. Mis casos pueden apoyar los últimos estudios,4-7 que sugieren una asociación entre infección y parto prematuro en mujeres con antecedentes de conización.
1Departamento de Obstetricia y Ginecología, Academic Medical Center (AMC), Ámsterdam, Países Bajos; 2Escuela de Salud Reproductiva y Pediatría del Instituto Robinson, Universidad de Adelaida, Adelaida, SA, Australia.
¿Afecta la conización al embarazo?
En la mayoría de los casos, los médicos aconsejan esperar de 6 a 12 meses tras la conización o la traquelectomía antes de intentar quedarse embarazada. Esto se hace para dar tiempo a que se cure completamente. Incluso entonces, existe riesgo de complicaciones en el embarazo y/o infertilidad tras el tratamiento del cáncer de cuello de útero.
¿Afectará una biopsia de cono al embarazo?
Futuros embarazos
Las mujeres que se han sometido a una biopsia de cono tienen: una mayor probabilidad de que sus bebés nazcan antes de las 37 semanas (parto prematuro) un mayor riesgo de que el bebé pese menos de 2,5 kg (bajo peso al nacer) un aumento de los partos por cesárea.
¿Cuánto tiempo después de una biopsia de cono puede quedarse embarazada?
Se analizaron retrospectivamente los datos clínicos de mujeres embarazadas sanas y mujeres embarazadas que se sometieron a CKC en Dalian Women and Children’s Medical Group desde marzo de 2010 hasta diciembre de 2019. Estos pacientes se dividieron en un grupo de CKC y un grupo de control de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron métodos estadísticos para comparar los resultados del embarazo y el parto entre los dos grupos.
Había 400 pacientes en el grupo CKC y en el grupo de control, con 200 pacientes en cada uno. No hubo diferencias significativas en el modo de parto, aborto, embarazo ectópico, tratamiento perinatal intrahospitalario y cerclaje cervical entre el grupo CKC y el grupo de control (P>0,05). Las tasas de parto prematuro, rotura prematura de membranas, cesárea e ingreso neonatal en el grupo CKC fueron superiores a las del grupo control (P<0,05). En el grupo de CKC, la incidencia de rotura prematura de membranas en el postoperatorio de seis meses fue mayor que después de seis meses (P<0,05). Las incidencias de parto prematuro y rotura prematura de membranas no fueron completamente consistentes en los diferentes rangos de conización (P<0,05).
¿Se puede quedar embarazada sin cuello uterino ni útero?
Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar la influencia sobre la fertilidad y el resultado del embarazo en pacientes con neoplasia intraepitelial cervical (NIC) tras un procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) o una conización con bisturí frío (CKC). Métodos: 269 pacientes con NIC-II-III que deseaban concebir se inscribieron prospectivamente en este ensayo clínico aleatorizado para recibir el procedimiento LEEP o CKC. Se observaron y compararon los resultados de fertilidad, neonatales y maternos. Resultados: 244 pacientes evaluables se dividieron en dos grupos. Había 124 en el grupo LEEP y 120 en el grupo CKC. La rotura prematura de membranas (16 frente a 8%; p = 0,03), la tasa de partos prematuros (11 frente a 5%; p = 0,04) y la tasa de recién nacidos con bajo peso al nacer (<2.500 g) (10 frente a 6%; p = 0,04) fueron mayores en el grupo CKC que en el grupo LEEP, pero no hubo diferencias en el peso medio al nacer, el parto por cesárea, la inducción del parto o el ingreso en la unidad de cuidados intensivos neonatales. No hubo ningún caso de mortalidad neonatal. Conclusiones: En una evaluación prospectiva, los hallazgos de este estudio demuestran que la LEEP es más segura para futuros embarazos en comparación con la CKC. La LEEP debería ser una opción adecuada para las pacientes con NIC que deseen quedarse embarazadas más adelante.
¿Se puede quedar embarazada con cáncer de cuello de útero antes del tratamiento?
Aunque una biopsia de cono no suele afectar a tu capacidad para concebir, el procedimiento puede provocar ocasionalmente problemas de aborto espontáneo. Aunque no es muy frecuente, un cirujano demasiado agresivo puede extirpar una parte excesiva del cuello uterino, dejándolo incapaz de cumplir su función de mantener dentro todo lo que se supone que debe permanecer dentro durante el embarazo (un trastorno conocido como cuello uterino incompetente). En raras ocasiones, la biopsia puede provocar una estenosis cervical, o un estrechamiento del canal cervical, que puede dificultar que los espermatozoides lleguen a su destino. La buena noticia es que la mayoría de las mujeres que se someten a esta intervención tienen embarazos y partos perfectamente sanos y normales. Si necesita someterse a una biopsia de cono, es importante encontrar un médico que realice el procedimiento con regularidad: Cuantas más cirugías realice, mejor podrá mantener la mayor cantidad de tejido cervical y evitar tantas complicaciones como sea posible.
Nota: El Bump y los materiales e información que contiene no pretenden constituir, ni constituyen, un consejo o diagnóstico médico o de otro tipo sobre la salud y no deben utilizarse como tales. Consulte siempre a un médico o profesional sanitario cualificado sobre sus circunstancias específicas: