
Colonoscopia durante el embarazo nhs
Ninguno. El Dr. Cappell no ha recibido ninguna ayuda económica para escribir este editorial. En particular, el Dr. Cappell, como consultor del Comité Asesor de Medicamentos Gastrointestinales de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), afirma que en este artículo no se discute ningún dato farmacéutico confidencial de propiedad exclusiva presentado a la FDA. El Dr. Cappell también fue miembro de la oficina de conferenciantes de AstraZeneca y Daiichi Sankyo, co-comercializadores de Movantik hasta hace más de 2 años. El Dr. Cappell recibió honorarios únicos de Shire y Mallinckrodt hace más de 2 años. Este trabajo no trata de ningún medicamento fabricado o comercializado por AstraZeneca, Daiichi Sankyo, Shire o Mallinckrodt.
Dig Dis Sci 65, 2745-2748 (2020). https://doi.org/10.1007/s10620-020-06557-zDownload citationComparte este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
¿Puede la endoscopia afectar al inicio del embarazo?
Los procedimientos endoscópicos se asocian a un riesgo teratogénico en el primer trimestre y a un parto prematuro en el tercer trimestre. Por lo tanto, los procedimientos endoscópicos deben considerarse con precaución en pacientes embarazadas con asistencia anestesiológica.
¿Puede hacerse una endoscopia estando embarazada?
Los procedimientos endoscópicos pueden realizarse con seguridad en pacientes embarazadas en presencia de una indicación sólida sin que ello suponga un riesgo importante para la madre o el feto. No obstante, se recomienda encarecidamente la realización de nuevos estudios de investigación prospectivos multicéntricos.
Me hice una colonoscopia y no sabía que estaba embarazada
Antecedentes Los resultados fetomaternos son la principal preocupación para la endoscopia gastrointestinal (GI) en el embarazo. El objetivo fue revisar sistemáticamente la seguridad y la utilidad de los procedimientos endoscópicos en el embarazo.
Métodos Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en PubMed. Se incluyeron en la revisión todos los artículos de investigación originales con un tamaño de muestra > 10 que incluyeran endoscopia en el embarazo, junto con informes de casos/series que describieran técnicas novedosas/raras desde 1948 hasta julio de 2021.
Conclusión Esta revisión concluye que la endoscopia GI durante el embarazo puede realizarse de forma eficaz si está muy indicada, con buenos resultados fetomaternos. Se recomienda tomar precauciones durante los procedimientos en los que se espera una exposición a la radiación.
La endoscopia desempeña un papel crucial en el tratamiento de los trastornos gastrointestinales (GI) en la población general y se considera segura. Sin embargo, esto no puede extrapolarse a las mujeres embarazadas que requieren endoscopia GI debido a la escasez de datos clínicos sólidos y a la preocupación por las complicaciones fetomaternas. Entre los factores de riesgo exclusivos de la endoscopia en el embarazo se incluyen el riesgo de teratogenicidad/parto prematuro con medicamentos anestésicos, el desprendimiento de la placenta o la lesión fetal con la intubación intestinal profunda, la radiación durante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) y las complicaciones maternas intraprocedimiento como hipotensión/hipertensión, hipoxia y arritmia[1].
Directrices para la colonoscopia durante el embarazo
Tabla de tamaño completoIndicaciones de la LGSe pueden distinguir cinco indicaciones principales para la endoscopia: (1) EII y otras colitis, (2) neoplasia maligna, (3) vólvulo o útero encarcelado, (4) obstrucción colónica no maligna y (5) hemorragia gastrointestinal.Efectos adversos relacionados con la LGTodos los efectos adversos relacionados temporal y etiológicamente identificados a partir de los informes de casos se resumen en la Tabla 4.Tabla 4
Este artículo se publica bajo licencia de BioMed Central Ltd. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite adecuadamente el trabajo original. La exención de Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoDe Lima, A., Galjart, B., Wisse, P.H. et al. ¿La endoscopia gastrointestinal inferior durante el embarazo supone un riesgo para la madre y el niño? – a systematic review.
¿Puede la endoscopia detectar el embarazo?
Streba Enviado: 25 de abril de 2012 Publicado: 30 de abril de 2013 DOI: 10.5772/52550 DESCARGAR GRATIS Compartir Citar Citar este capítulo Hay dos formas de citar este capítulo: 1. 2. Elija el estilo de citación Seleccione el estilo
3. Indicaciones de la endoscopia durante el embarazoLa endoscopia debe realizarse durante el embarazo sólo cuando la indicación del procedimiento sea clara y no existan vías de diagnóstico menos invasivas o terapéuticas. Para realizar esta intervención es necesario el consentimiento informado de la paciente. Debe tenerse en cuenta que el procedimiento debe posponerse hasta el segundo trimestre. Las indicaciones específicas de la endoscopia durante el embarazo, según recomienda la ASGE, son las siguientes: Además, hay algunos principios (ASGE) que respetar: La decisión de realizar una endoscopia a una paciente embarazada debe ser tomada por un equipo: obstetra – endoscopista – anestesista, pues deben ser analizadas: las implicaciones para el feto, para la madre, la emergencia de la situación y la posibilidad de alternativas terapéuticas para resolver el asunto en condiciones de seguridad o postergación después del parto [7]. Un obstetra debe estar disponible durante el procedimiento si hay complicaciones relacionadas con el embarazo.