
Dolor en un pecho
Leigh Raviv, WHNP-BC, es una enfermera especializada en salud de la mujer que atiende a mujeres en la ciudad de Nueva York. Ha dedicado su carrera a proporcionar atención ginecológica y reproductiva a lo largo de toda la vida, con especial interés en adolescentes y adultos jóvenes.
Uno de los primeros signos del embarazo puede ser el dolor en los pechos y los pezones. De hecho, es posible que notes que tus pechos están más sensibles, doloridos e hinchados y que tus pezones están hipersensibles incluso antes de que te baje la regla. Los pechos doloridos en el embarazo están causados por la afluencia de hormonas que se produce tras la implantación.
La sensibilidad, la hinchazón y las molestias en las mamas y los pezones también pueden aparecer durante el ciclo menstrual, pero es probable que estos síntomas sean más intensos al principio del embarazo que durante la regla. Si has estado intentando concebir y esperabas una prueba de embarazo casera positiva, acepta el dolor. Con toda probabilidad, significa que estás embarazada. Más información sobre cómo tratar el dolor de senos durante el embarazo.
¿Qué tipo de dolor en el pezón indica un embarazo precoz?
El dolor puede ser constante o aparecer y desaparecer. Durante las primeras semanas de embarazo, el dolor mamario suele ser sordo y molesto. Los pechos pueden sentirse pesados e hinchados. Pueden ser muy sensibles al tacto, lo que hace que el ejercicio y los juegos sexuales sean muy incómodos.
¿Te duelen los pezones al principio del embarazo?
Los pechos pueden aumentar de tamaño y sentirse sensibles, como antes de la menstruación. También puede sentir hormigueo. Las venas pueden ser más visibles y los pezones pueden oscurecerse y sobresalir.
Diferencia entre la regla y los calambres del embarazo
Durante el embarazo, los pechos pueden estar sensibles o incluso experimentar un dolor agudo y punzante. Es uno de los primeros síntomas del embarazo, que suele comenzar entre las 4 y 6 semanas, debido al aumento de la actividad hormonal. Las mujeres suelen describirlo como una versión más intensa del síntoma premenstrual. Las molestias pueden extenderse también a los pezones y las areolas (la zona oscura que rodea los pezones).
Es posible que pronto tus pechos sean la única fuente de alimentación del bebé, por lo que hay mucha actividad en marcha para prepararlos para ese papel. El aumento de estrógenos y progesterona, sumado a un mayor flujo sanguíneo a la zona, hace que te duelan más de lo normal. También están acumulando un contenido graso que podría hacerlas crecer una o dos tallas de copa. Es posible que sientas picor o que aparezcan estrías debido al crecimiento.
La sensibilidad mamaria es más frecuente al principio y al final del embarazo, así que puedes estar segura de que no tendrás que preocuparte por este síntoma durante 9 meses seguidos. Llevar sujetadores cómodos para hacer ejercicio y las actividades cotidianas es una buena idea para evitar que aumenten las molestias; las tiendas de maternidad suelen tener una gran selección que incluye sujetadores para dormir durante el embarazo. Es posible que quieras aplicar la regla de “mira, no toques” con tu pareja hasta que el dolor disminuya. No existen medicamentos para tratar este síntoma. Se ha teorizado que la vitamina E puede aliviar la sensibilidad mamaria, aunque, como siempre, es importante consultar a un profesional sanitario antes de empezar a tomar cualquier suplemento nutricional durante el embarazo. Y no dudes en recurrir a la vieja solución de la bolsa de guisantes congelados para aliviarte.
Dolor en el pecho izquierdo
¿Crees que puedes estar embarazada? Echa un vistazo a estos primeros síntomas de embarazo que pueden aparecer tan pronto como una semana antes de la falta del periodo. Si ya has experimentado algunos de los primeros síntomas del embarazo, como dolor en los pechos o náuseas, puede que sea el momento de ir a la farmacia a por una prueba de embarazo o de concertar una cita con tu ginecólogo.
Los pechos doloridos son frecuentes al principio del embarazo debido a las fluctuaciones hormonales. Los pechos pueden estar más sensibles a partir de una o dos semanas después de la concepción. “Al principio del embarazo se producen tantos estrógenos y progesterona que las glándulas mamarias empiezan a crecer”, explica el Dr. Jasbir Singh, ginecólogo y obstetra del Centro Médico Baylor de Waxahachie (Texas). Este aumento hormonal hace que los pechos retengan más líquido y se sientan pesados, doloridos o más sensibles que la sensibilidad normal del síndrome premenstrual.
Muchas personas confunden estos primeros síntomas del embarazo con los del síndrome premenstrual, pero en realidad se deben a cambios hormonales y al crecimiento del útero. Alrededor del 30% de las embarazadas experimentan calambres después de la concepción, desencadenados por la implantación, cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared uterina. También es posible que tu útero se esté estirando un poco ahora (de ahí los calambres) para prepararse para su enorme expansión durante los próximos nueve meses.
Síntomas del cáncer de mama
Algunas personas sienten un dolor que describen como agudo o acompañado de picor. Otras dicen que simplemente sienten los pezones doloridos, sensibles y delicados. Cualquier dolor de pezones acompañado de secreción, bultos o cambios en el color o la textura de la piel del pecho debe ser examinado inmediatamente por un médico.
Los cambios hormonales que se producen como parte del ciclo mensual normal de la mujer pueden desencadenar dolor en los pezones y en las mamas. Los niveles de estrógeno y progesterona aumentan justo antes de la menstruación. Ambas hormonas atraen líquido a los pechos, lo que hace que se sientan hinchados y sensibles. Los estrógenos agrandan los conductos mamarios y la progesterona hincha las glándulas mamarias. También es frecuente el dolor en los pezones durante este periodo.
Los síntomas suelen alcanzar su punto álgido justo antes de la menstruación y luego desaparecen y se resuelven durante ésta. La gravedad de los síntomas puede variar de una mujer a otra, pero en la mayoría de los casos se trata más de una molestia que de un problema médico grave. No obstante, si nota cualquier secreción del pezón, especialmente si es marrón o sanguinolenta, acuda a su médico.