Saltar al contenido

Es posible realizar el camino de santiago estando embarazada

febrero 15, 2023

El Viaje a Caballo

El pasado mes de marzo hice mi primer Camino de Burgos a Santiago. Como mujer que viajaba sola, estaba nerviosa, pero este foro me dio los ánimos que necesitaba para atreverme y me alegro de haberlo hecho, ¡me encantó cada minuto! Desde entonces, he estado deseando terminar el Camino Francés de SJPP a Burgos, pero nos quedamos embarazados antes de lo esperado. Esperaba empezar a caminar a finales de marzo, momento en el que estaré embarazada de 16 semanas (este es mi primer embarazo).

Mi marido me apoya y mi ginecólogo, aunque no está entusiasmado con la idea, me ha dicho que si tengo un embarazo sano, es factible. (Soy una mujer de 34 años bastante activa y en forma, aunque no camino 25 km al día). Su principal preocupación es, lógicamente, qué pasaría en caso de emergencia si necesitara tratamiento urgente.

Si pudieras estirar tu tiempo a 3 o 4 días durante las dos semanas, yo diría que llegarías a Burgos fácilmente. Como ya se ha dicho, la ruta de Napoleón estará cerrada, pero podrías dividir el primer día y pasar la primera noche en Valcarlos, desde donde seguirías hasta Roncenvalles. También hay que tener en cuenta la época del año en que se va, el tiempo puede ser inclemente.

¿Cuántos kilómetros debe caminar una mujer embarazada?

Una caminata rápida de 1,6 km tres veces por semana puede ayudarte a mantenerte en forma.

¿Caminar demasiado afecta al embarazo?

Mantenga su actividad física o ejercicio diario normal (deporte, correr, yoga, baile o incluso ir y volver andando a la compra) durante el tiempo que se sienta cómodo. El ejercicio no es peligroso para el bebé. Hay indicios de que las mujeres activas tienen menos probabilidades de sufrir problemas en las fases posteriores del embarazo y el parto.

Te interesa:  Me duele el estomago puedo estar embarazada foro

Camino

El Camino es una caminata de 118 km desde Sarria hasta Santiago. En julio de este año comencé mi segundo Camino. Esta vez era diferente del anterior porque lo hacía con mi hermano Nicky, que tiene síndrome de Down.

Tenía sentimientos encontrados al hacer el Camino con mi hermano. Por un lado, no quería cambiar la experiencia más profunda que el Camino me había proporcionado la última vez, en la que había caminado completamente a mi ritmo. Sin embargo, mi amor por mi hermano supera mis propios deseos egoístas y no podía dejar pasar la oportunidad de pasar tiempo a solas con él. Es la persona más cariñosa, encantadora y alegre que conozco. Su corazón puro brilla e ilumina la esencia misma de mi ser y creo sinceramente que sin él, mi mundo sería un lugar mucho más oscuro. Encuentra la alegría en las cosas más pequeñas. Ahora puedo decir que mi caminata con él por el Camino me ha dado muchos recuerdos entrañables y que, a lo largo de nuestro viaje, me he reído más veces de las que puedo contar.

Al principio estaba preocupada por su resistencia y por si podría aguantar todo el camino, ya que normalmente le gusta pasar el tiempo sentado en el sofá viendo episodios de “Friends”. Pensaba tomármelo con calma, caminando unos 10 km al día, para mantener el ritmo. Sin embargo, mi plan se fue al traste el primer día, cuando el albergue en el que habíamos planeado alojarnos estaba cerrado. Tuvimos que caminar un total de 20 km ese día para llegar al siguiente albergue.

Te interesa:  Me e quedado embarazada antes de la boda

Robbie Williams – Sin Sin Sin

El Camino de Santiago se adapta a casi todas las personas. Además, si puedes elegir cualquiera de sus diferentes rutas, puedes elegir el punto de partida más conveniente para cada una de ellas, siempre teniendo en cuenta la distancia mínima que necesitas recorrer si quieres llegar a la Compostela.

Entre las dudas sobre qué personas pueden hacer el Camino de Santiago, saber si las mujeres embarazadas pueden hacerlo es posiblemente la mayor incógnita. Lo primero y más importante que debe hacer una mujer embarazada antes de decidirse a hacer el Camino de Santiago, es hablar con su médico de confianza. Un médico es la única persona que tiene conocimientos reales que pueden confirmar o no que una mujer embarazada puede adentrarse en esta aventura. También hay que tener en cuenta que cada persona lleva el embarazo de una forma u otra y que dependiendo de nuestro estado, las capacidades de una mujer pueden ser diferentes.

Aun así, además de preguntar a un especialista en la materia, hay que conocer algunos aspectos sobre el Camino de Santiago que marcan cada ruta. Estos puntos afectan a todas las personas que realizan el camino pero, si nos centramos en las mujeres embarazadas, puede afectar en mayor o menor medida según su estado y etapa de gestación.

Te interesa:  Es posible perder un bebé y seguir embarazada de otro

Desglose de la inauguración de El Camino con Vince y Aaron

HAE España (AEDAF) se complace en anunciar que vamos a organizar otro evento hae day 🙂 en el Camino de Santiago: el HAE España (AEDAF) Camino Walk 2023, que tendrá lugar del 13 al 17 de mayo de 2023.

El objetivo de hae day :-), que se celebra el 16 de mayo de cada año, es sensibilizar a la población y a la comunidad médica sobre el AEH, con el fin de crear un entorno en el que exista una mejor atención, un diagnóstico más precoz y preciso, y el reconocimiento de que las personas con AEH pueden llevar una vida saludable.

Esta vez caminaremos por la ruta portuguesa del Camino de Santiago, una extensa red de rutas de peregrinación que conducen a Santiago de Compostela en Galicia, en el noroeste de España. Caminaremos una media de 15 km al día durante tres días y el cuarto día haremos una pequeña caminata hasta el santuario del Apóstol Santiago en la Catedral de Santiago de Compostela.

Una de las principales razones por las que caminamos por el Camino es la publicidad que podemos generar como evento de un día :-). El Camino servirá para demostrar que las personas con AEH, muchas de ellas a menudo incapacitadas por sus ataques, están superando los obstáculos que les impiden llevar una vida normal y satisfactoria y ahora pueden sentirse libres para emprender un viaje de esta naturaleza.