
Sentirse rechazada por el marido
No cabe duda de que el embarazo puede ser una etapa emocionante pero confusa tanto para ti como para tu pareja. Si ya ha superado los primeros ocho meses, probablemente haya pasado por antojos, cambios de humor, náuseas matutinas, nuevas experiencias sexuales y mucho más. Sin embargo, esto no le prepara del todo para el último mes de embarazo de su pareja. El último mes de embarazo trae consigo toda una serie de emociones y dolores.
El último mes de embarazo puede traer consigo una mezcla de emociones -desde alivio hasta ansiedad-, así como una serie de retos físicos. Comprender cómo se siente su pareja, física y emocionalmente, es fundamental para apoyarla en esta etapa final.
En el último mes de embarazo, el bebé no sólo sigue creciendo, sino que también cambia de posición. Tu pareja puede sentir que le va a estallar la barriga. La piel se estira y la ropa de maternidad no le queda tan bien. Esto puede hacer que su pareja se sienta grande, incómoda y/o desanimada.
El tamaño y la posición del bebé harán que cada movimiento del cuerpo de tu pareja parezca un reto. Levantarse de una silla, meterse en la cama e incluso caminar de la cama al baño puede resultar difícil.
Sentirse no deseado durante el embarazo
El embarazo puede significar el comienzo de una nueva etapa en la vida de una mujer, con todos los cambios que esa nueva etapa puede acarrear. La gente habla de los obvios -antojos, fatiga, náuseas, forma del cuerpo-, pero también hay situaciones como negociar nuevos acuerdos laborales y reorganizar las finanzas que pueden hacer de este un momento difícil.
Al igual que las complicaciones inesperadas de salud física (por ejemplo, hipertensión), los problemas de salud mental pueden afectar a cualquier mujer durante el embarazo. Hablar de tus sentimientos puede ser el primer paso para sentirte mejor.
Es muy importante que te cuides y reconozcas si te resulta difícil desenvolverte en el día a día. Si lleva un tiempo sintiéndose triste, deprimida, preocupada o ansiosa y esto empieza a afectar a su vida, es hora de buscar ayuda.
Lea libros sobre paternidad, hable con familiares y amigos sobre sus experiencias como padres primerizos y tómese un tiempo para pensar en quién podría prestarle apoyo si lo necesita. Puede ser útil crear una red de contactos con otras personas que también estén embarazadas o tengan hijos de una edad similar.
Señales de un marido insolidario durante el embarazo
Si eres la pareja de la persona que está embarazada, ten en cuenta los siguientes consejos:Para ambas personas, reforzar la comunicación es esencial, ya que permite a los dos expresar con sinceridad sus sentimientos y necesidades. Además, ayuda a evitar malas interpretaciones y a ajustar las expectativas a la realidad.Por último, el embarazo es el mejor momento para hablar de proyectos, metas de crianza y planes de futuro de la pareja. Esto también permite detectar puntos en común y conciliar diferencias antes de la llegada del niño.
El marido se siente desatendido durante el embarazo
El embarazo puede significar el comienzo de una nueva etapa en la vida de una mujer, con todos los cambios que esa nueva etapa puede acarrear. La gente habla de los obvios -antojos, fatiga, náuseas, forma del cuerpo-, pero también hay situaciones como negociar nuevos acuerdos laborales y reorganizar las finanzas que pueden hacer de este un momento difícil.
Al igual que las complicaciones inesperadas de salud física (por ejemplo, hipertensión), los problemas de salud mental pueden afectar a cualquier mujer durante el embarazo. Hablar de tus sentimientos puede ser el primer paso para sentirte mejor.
Es muy importante que te cuides y reconozcas si te resulta difícil desenvolverte en el día a día. Si lleva un tiempo sintiéndose triste, deprimida, preocupada o ansiosa y esto empieza a afectar a su vida, es hora de buscar ayuda.
Lea libros sobre paternidad, hable con familiares y amigos sobre sus experiencias como padres primerizos y tómese un tiempo para pensar en quién podría prestarle apoyo si lo necesita. Puede ser útil crear una red de contactos con otras personas que también estén embarazadas o tengan hijos de una edad similar.