Saltar al contenido

Es mi segundo embarazo y no tengo sintomas

febrero 20, 2023

Pequeña barriga de embarazada

Aunque vuestros bebés nazcan del mismo vientre, vuestros embarazos no serán iguales. Los expertos en bebés de Mustela te explican en qué se diferencia el segundo embarazo del primero.

En cuanto a las náuseas matutinas, seguro que has oído alguna vez el viejo cuento que relaciona las náuseas matutinas con el sexo del bebé. Pero este síntoma del embarazo tiene menos que ver con el sexo del bebé y más con tu cuerpo.

Por desgracia, la laxitud de los músculos abdominales conlleva una serie de posibles problemas: dolores de espalda y otros dolores corporales. La buena noticia es que podrás estrenar antes tu ropa premamá.

Además, ahora puedes llevar a tu bebé un poco más bajo. ¿La mala noticia? Eso significa más visitas al baño para vaciar la vejiga, además de algunas molestias pélvicas debidas a la posición del bebé.

Y como es posible que lleves al bebé más abajo que antes, es posible que aparezcan -o reaparezcan- estrías durante el segundo embarazo. Prueba la Crema Antiestrías o el Suero Antiestrías de Mustela para limitar la aparición de estrías y dejar tu piel restaurada, fresca y notablemente más lisa.

¿Es posible no tener síntomas en el segundo embarazo?

Algunas mujeres embarazadas se sienten aliviadas al no tener síntomas o tener muy pocos, pero a otras les preocupa que la falta de síntomas sea un signo de que su embarazo no es sano o de que podría acabar en aborto espontáneo. Si no tiene ningún síntoma de embarazo, tenga la seguridad de que, aunque no es frecuente, tampoco es imposible.

Te interesa:  Es normal que se hincha la vulva en el embarazo

¿Los síntomas del embarazo son diferentes en tu segundo embarazo?

El segundo embarazo suele ser diferente del primero. Puede que se te note antes, que te sientas más cansada, que tengas dolores de espalda más fuertes o frecuentes y que notes antes las contracciones de Braxton Hicks. Es probable que el parto sea más rápido, pero la recuperación posparto podría ser más larga.

¿Cuándo empiezan los síntomas del segundo embarazo?

Sólo han pasado una o dos semanas desde la concepción y ya sientes de nuevo ese dolor tan familiar: tus pechos están sensibles e incluso hipersensibles. Son las hormonas del embarazo, estrógeno y progesterona, que vuelven a dispararse.

Hipnoparto

Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

Te interesa:  Es normal la presion baja en el embarazo

Segundo embarazo

Durante el embarazo, su cuerpo experimenta un número increíble de cambios físicos. Durante su segundo embarazo, es posible que experimente estos cambios antes porque su cuerpo ya sabe cómo tiene que responder.

Por ejemplo, la memoria muscular desempeña un papel importante en el embarazo, sobre todo en lo que respecta a las articulaciones y el útero. El útero se dilatará mucho más fácilmente ahora, lo que a su vez hará que la barriguita del bebé aparezca antes.

Las pruebas pueden ser más fáciles. Las tecnologías están en continuo desarrollo. El uso de pruebas invasivas como la amniocentesis ha disminuido considerablemente gracias al uso de análisis de sangre no invasivos que pueden revelar la misma información.

Los síntomas pueden aparecer antes. Por ejemplo, es probable que te empiecen a doler las articulaciones antes en el primer trimestre, ya que los ovarios empiezan a liberar una hormona llamada relaxina antes que durante el primer embarazo. Esta hormona circula por el torrente sanguíneo y afloja los ligamentos y las articulaciones en previsión del parto.

Puede que te encuentres más cansada. Equilibrar el embarazo y las exigencias de la maternidad puede ser agotador. A medida que su primogénito empiece a comprender que ya no será el único bebé de la familia, es probable que enseñarle lo que le espera con un nuevo hermano o hermana en casa empiece a ocupar buena parte de su tiempo. Puede que le resulte más difícil descansar como lo hizo con su primer embarazo.

Te interesa:  Es mala la mantequilla en el embarazo

Signos de embarazo gemelar

¿Le aterroriza volver a pasar noches en vela? ¿Le preocupa no poder querer a un segundo hijo como quiere al mayor? O tal vez se siente más segura ahora que sabe lo que le espera. Analizamos los hechos y preguntamos a las madres cómo se sienten al tener su segundo hijo…

Ya has pasado por todo eso del bebé una vez y ahora estás embarazada de tu segundo hijo. Pero para muchas mujeres, lo que sienten al hacerlo de nuevo puede ser muy distinto de lo que sintieron con el primero.

Puede que te sientas más relajada ahora que sabes lo que te espera. Puede que te preocupe cómo vas a enfrentarte a más de uno (NHS, 2018a). Puede que te ronde por la cabeza la dificultad de tomarte un descanso del trabajo durante la baja por maternidad, o puede que te preocupe querer a otro niño tanto como adoras a ese precioso niño de tres años que duerme en su pijama de Fireman Sam.

Para su segundo embarazo, tendrá menos citas prenatales con su matrona que la primera vez; es decir, si tiene un embarazo sin complicaciones (NHS, 2016). Tendrá siete citas, tres menos que en su primer embarazo (NICE, 2017).