
Olor a quitaesmalte durante el embarazo
En primer lugar, vamos a empezar diciendo que no aprobamos en absoluto la ingestión de esmalte de uñas de ningún tipo. Nuestro objetivo es ayudarte a que te veas y te sientas guapa. Queremos evitar cualquier daño que pudiera producirse por la ingestión de nuestro producto.
Algunas empresas, como Orly, intentan utilizar ingredientes más naturales e incluir menos productos químicos en sus esmaltes de uñas. Por desgracia, ni siquiera esto hace que el esmalte de uñas esté completamente libre de partículas de plástico.
Ciertos colorantes que se utilizan en los esmaltes de uñas no pueden emplearse en los productos labiales porque no son seguros para la ingestión. Así que, cuando acabamos comiendo un esmalte de uñas que contiene estos colorantes, puede ser muy preocupante.
Cuando se ingiere esmalte de uñas, dependiendo de la frecuencia y la cantidad, puede producir toxicidad, daños en el sistema inmunitario, alteración del equilibrio intestinal, daños en el tubo digestivo e irritación del estómago y los intestinos.
No cabe duda de que los esmaltes de uñas son tóxicos. Algunos definitivamente más que otros, pero todos los esmaltes de uñas contienen algún tipo de productos químicos y sustancias tóxicas, que es lo que los hace tan malos para comer, y es exactamente por qué no debes morderte las uñas.
¿El esmalte de uñas puede hacer daño a un bebé?
Afortunadamente, la mayoría de las ingestiones de esmalte de uñas en niños no requieren atención médica y pueden tratarse con seguridad en casa. Los ingredientes del esmalte de uñas se consideran no tóxicos en pequeñas cantidades, pero su ingestión en grandes cantidades puede ser preocupante.
¿Pueden los esmaltes de uñas causar daños reproductivos?
El tolueno es un disolvente de uso común que crea un acabado suave en toda la uña y evita que el pigmento -el color- se separe en el frasco. Pero puede afectar al sistema nervioso central y causar daños reproductivos.
¿Es seguro el esmalte de uñas permanente durante el embarazo?
Es seguro llevar uñas de gel durante el embarazo, siempre que tengas cuidado al ponértelas y quitártelas. Ten en cuenta que si tienes programada una cesárea, el médico o la comadrona te pedirán que te quites las uñas de gel con antelación.
¿Puedo utilizar quitaesmalte durante el embarazo?
Casi todas las mujeres embarazadas entran en contacto con sustancias químicas que podrían perjudicarles a ellas o a sus bebés. Normalmente se trata de una cantidad tan pequeña que no tienes por qué preocuparte, pero sigue siendo una buena idea evitar algunos productos tóxicos mientras estás embarazada.
La mayoría de las sustancias químicas con las que te cruzas en tu vida diaria no dañarán a tu bebé. Pero si estás expuesta a grandes cantidades de sustancias químicas durante mucho tiempo, es posible que tu hijo corra un mayor riesgo de sufrir trastornos congénitos o problemas de salud en el futuro.
Si respiras o ingieres algunas sustancias químicas, pueden entrar en tu torrente sanguíneo y pasar a tu bebé a través de la placenta. Tu bebé también puede estar expuesto a sustancias químicas después de nacer a través de la leche materna o si se lleva los dedos a la boca.
Se sabe que algunos pesticidas (insecticidas) y herbicidas (herbicidas) afectan a los bebés en desarrollo y recién nacidos. Por lo general, los plaguicidas utilizados en el hogar y para tratamientos profesionales de plagas son seguros. Pero es buena idea evitarlos en la medida de lo posible mientras estés embarazada. Pide a otra persona, como un profesional autorizado en el control de plagas, que haga el tratamiento por ti.
¿Es segura la manicura de gel durante el embarazo?
El esmalte de uñas contiene sustancias químicas que pueden tener efectos peligrosos para la salud tras exposiciones a dosis elevadas o a largo plazo. No hay pruebas de que la aplicación ocasional de esmalte de uñas sea perjudicial para las mujeres embarazadas o los fetos.
Los cosméticos y productos de cuidado personal pueden contener sustancias químicas potencialmente nocivas para el ser humano. El formaldehído, el tolueno, el bisfenol A y otros plastificantes, y los metales pesados son ejemplos de sustancias químicas potencialmente peligrosas que se han encontrado en productos cosméticos. Debido a la presencia de estas sustancias, algunas mujeres embarazadas pueden tener dudas a la hora de utilizar productos cosméticos, incluidos los esmaltes de uñas.
Aunque el formaldehído, el tolueno y los plastificantes están asociados a efectos potencialmente peligrosos para la salud, no hay motivo para que las embarazadas eviten por completo la aplicación de esmaltes de uñas debido a la presencia de estas sustancias químicas. Uno de los motivos es que las exposiciones ocasionales de bajo nivel a estas sustancias químicas no se asocian a efectos significativos sobre la salud humana. Además, la exposición del feto es probablemente mucho menor que la de la madre, por lo que la toxicidad fetal es mucho menos probable. Aunque es probable que la aplicación ocasional de esmalte de uñas en mujeres embarazadas no tenga efectos nocivos para la salud, las mujeres embarazadas que trabajan en salones de manicura (y, por tanto, están expuestas a largo plazo a estas sustancias químicas durante todo el embarazo) pueden correr el riesgo de efectos nocivos para el feto.
Esmalte de uñas embarazo mayo clinic
Esforzarse a conciencia por tener buen aspecto y arreglarse en la feliz fase del embarazo, seguro que te mantiene positiva y alegre. Sin embargo, en la era actual de los productos de belleza altamente químicos, es muy importante tener una conciencia crítica de los productos seguros e inseguros. Informes recientes han afirmado que ciertos esmaltes de uñas son perjudiciales para el bebé en crecimiento cuando se utilizan durante el embarazo. Esto ha generado confusión entre muchas mujeres sobre los aspectos de seguridad de pintarse las uñas durante el embarazo. Este artículo aclara todos los datos sobre el uso de esmaltes de uñas y también da algunos consejos de seguridad a seguir mientras se usan.
El uso de esmalte de uñas durante el embarazo es seguro si se utiliza ocasionalmente y con la mínima posibilidad de ingerirlo. No hay constancia de ninguna reacción adversa relacionada con el esmalte de uñas durante el embarazo. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha clasificado algunas sustancias químicas de los esmaltes y quitaesmaltes como inseguras y asociadas a infecciones cutáneas, intoxicaciones y otras complicaciones.