Saltar al contenido

Cuánto dura un embarazo de un bichon maltés

marzo 4, 2023

Calculadora de embarazo maltesa

Además de los detalles y curiosidades sobre la cría responsable que llevamos a cabo en nuestro criadero de Bichón Maltés, te recomendamos que conozcas cuáles son las principales características de esta raza a través de nuestra completa Guía.

Para conseguir todas estas características deseables en un maltés no podemos dejar nada al azar. Sus cuidados, alimentación y educación influyen en las particularidades de cada perro. Por eso respetamos sus tiempos y etapas vitales y les ofrecemos los mejores cuidados e instalaciones posibles.

Una de las ventajas de adquirir perros de un criador responsable es que podrás conocer y ver a los padres de tu cachorro. Así podrás comprobar que son perros de pura raza, cuyo carácter y salud son inmejorables, lo que te asegura que no existen defectos hereditarios.

Como en la mayoría de las razas, las hembras de Bichón Maltés suelen tener su primer celo entre los seis y los nueve meses de edad. Sin embargo, solemos esperar a que tenga más de 12 meses para criar. De esta forma nos aseguramos de que ha terminado su desarrollo.

A qué edad puede quedar preñada una maltesa

La perspectiva de tener adorables cachorros en casa es emocionante, tanto si se está gestando un embarazo de maltesa como si se posee otra bonita raza de juguete. Existen algunos signos reveladores del embarazo en las perras, como el abdomen hinchado, el aumento del apetito y el aumento del tamaño de los pezones, pero determinar si una perra está realmente embarazada no es fácil para la mayoría de los propietarios de mascotas, lo que significa que es posible que deba programar una visita al veterinario para asegurarse de que el embarazo de su maltesa es real.

Te interesa:  Me da verguenza comprar tesr de embarazo

Los signos de embarazo de la maltesa son similares a los observados en otras razas y pueden incluir un vientre en crecimiento para dar cabida a múltiples cachorros, una vulva hinchada, pezones más grandes y oscuros que utilizará para alimentarlos y un aumento del apetito. Algunas perras gestantes también muestran cambios en su comportamiento, como más irritabilidad o lo contrario: una mayor necesidad de afecto.

¿No está seguro de poder detectar un embarazo maltés por sí mismo? Una cita con el veterinario de su mascota puede decírselo con seguridad utilizando cuatro métodos diferentes, entre ellos la palpación, que es cuando el médico palpa, o siente el vientre de su perra, para discernir si efectivamente están creciendo cachorros en su interior (el veterinario puede saberlo a las tres o cuatro semanas de gestación). La prueba hormonal es otro diagnóstico fiable, pero la maltesa debe llevar 30 días de gestación para que se considere precisa.

Pezones malteses embarazados

TopDiagnóstico de las contracciones tempranas y el trabajo de parto en perrosEl diagnóstico de parto prematuro se basará en los síntomas y el momento previsto del parto. Si controla la temperatura de su perra con regularidad, es posible que note un descenso unas 24 horas antes de que se ponga de parto. De lo contrario, los síntomas de las contracciones serán la primera señal de que hay un problema. El parto prematuro puede no seguir las fases normales.

Llame a su veterinario en cuanto note síntomas inusuales en su perra. Si ya ha expulsado cachorros o material fetal, debe llevarlo al veterinario para que lo analice si es posible. Las perras suelen comerse a sus crías nacidas muertas, por lo que esto puede no ser posible. El veterinario querrá conocer el historial médico de su perra, incluida la fecha en que tuvo lugar la cría y cualquier parto o embarazo anterior. Otros medicamentos, vacunaciones recientes y posibles exposiciones a toxinas o infecciones son relevantes. También puede ser útil cualquier información que tenga sobre el padre de los cachorros.

Te interesa:  Para que sirve la progesterona 200 mg en el embarazo

El veterinario realizará un examen físico completo. Se realizarán cultivos de sangre, orina y vagina para detectar infecciones u otras anomalías. También se examinará cualquier material expulsado. Al palpar el estómago de la perra puede resultar obvio que todavía hay material fetal o cachorros en el útero. Puede solicitarse una ecografía abdominal para obtener más información y evaluar los latidos cardíacos fetales. A veces puede abortarse un solo feto que no esté sano, mientras que los demás llegan a término con normalidad. El veterinario intentará determinar la causa de las contracciones tempranas y el parto, así como si su perra es fértil y capaz de otro embarazo con éxito. A veces puede ser necesaria una cirugía exploratoria para comprobar si hay anomalías en el útero.SubirTratamiento de las contracciones y el parto prematuros en perrosEl tratamiento se basará en los hallazgos del veterinario durante el diagnóstico. Cualquier infección bacteriana confirmada se tratará con antibióticos. Las madres que estén muy enfermas recibirán líquidos y tratamiento de apoyo según sea necesario. Se puede administrar medicación para ayudar a la evacuación uterina si queda membrana fetal o material fetal muerto en el útero. Si quedan fetos sanos, el veterinario intentará detener las contracciones y reducir la probabilidad de que estos cachorros nazcan prematuramente. Es probable que su perra deba permanecer ingresada en un hospital veterinario durante varios días para recibir tratamiento y seguimiento.

Te interesa:  Es normal hacer heces verdes durante el embarazo

Maltesa embarazada de 4 semanas

El ciclo estral (reproductivo) canino consta de 4 fases diferentes. Son el proestro, el estro, el diestro y el anestro. Cada etapa tiene signos diferentes relacionados con el comportamiento, cambios físicos o clínicos, cambios hormonales, cambios fisiológicos y cambios citológicos (frotis vaginal). A continuación se ofrece una descripción general de las distintas fases y de los cambios asociados a cada una de ellas.

El proestro es la etapa en la que la mayoría de los propietarios empiezan a notar cambios y cuando decimos que “la perra está en celo”. Esta etapa dura una media de 9 días, pero puede oscilar entre 0 y 27 días. Es cuando los machos se sienten atraídos por las hembras, pero ellas no se muestran receptivas. Los niveles de estrógeno alcanzarán su máximo y se desarrollarán los folículos. La vulva suele estar hinchada con un flujo teñido de sangre. La citología vaginal mostrará una mezcla de tipos de células, a menudo con glóbulos rojos.

El estro es la fase en la que la hembra es receptiva al macho. Esta fase dura una media de 9 días, según los signos de comportamiento, pero puede oscilar entre 4 y 24 días. El periodo fértil tiene lugar durante este tiempo. La vulva se agranda, pero se ablanda un poco. Hay una disminución de la sangre en el flujo vulvar. Los niveles de estrógeno disminuyen y los de progesterona empiezan a aumentar. La citología vaginal muestra predominantemente células epiteliales cornificadas (aplanadas).