
BET SISTAS TEMPORADA 4 EPISODIO 14 AFTERSHOW
Los libros sobre la esclavitud no rehúyen este traumático tema de justicia social; siguen a personajes que viven sus brutales efectos. Incluso en el género de la ficción, los autores tiran de nuestra atención y de nuestra fibra sensible describiendo con precisión histórica la realidad de la esclavitud. Los lectores conectan con esclavos deshumanizados, separados de su patria africana y obligados a cometer actos atroces. Ciertas escenas pueden ser duras de presenciar, pero los libros sobre la esclavitud también celebran el ingenio y la valentía de los esclavos que lucharon por la libertad. El trabajo agotador y las privaciones dan lugar a historias de triunfo sobre grandes adversidades.
Abarcando casi 250 años, El campo de gloria es una novela juvenil cargada de emoción sobre la agitación constante de una familia afroamericana. La historia comienza con el joven Muhammad Bilal, capturado en Sierra Leona y enviado a América en un barco negrero. Los lectores conocen a Lizzy, descendiente de Muhammad, que trabaja en la plantación Live Oaks de Carolina del Sur. Tras el fin de la Guerra Civil, Elijah, el hijo de Lizzy, lucha por la libertad en Chicago.
Entrevista a Adriana Chechik
Mandingo es un melodrama histórico estadounidense de 1975 que se centra en la trata de esclavos en el Atlántico en el Sur de Antebellum. El título de la película hace referencia al pueblo mandinga, al que se denomina “mandingos”, y al que se describe como un buen esclavo para los combates. Producida por Dino De Laurentiis para Paramount Pictures, la película fue dirigida por Richard Fleischer. El guión, de Norman Wexler, fue una adaptación de la novela de 1957 Mandingo, de Kyle Onstott, y de la obra de teatro de 1961 Mandingo, de Jack Kirkland (derivada de la novela).
La película está protagonizada por Perry King en el papel de Hammond, el hijo del cruel propietario de esclavos Warren Maxwell (James Mason). Hammond es conocido por violar a las esclavas de la plantación de su padre, y éste le ordena casarse con una mujer blanca para tener nietos sin ascendencia negra. Hammond se casa con Blanche (Susan George), su prima, que se pone celosa de que preste más atención a su amante negra Ellen (Brenda Sykes) que a su esposa, lo que lleva a Blanche a seducir al esclavo luchador mandingo” Mede (Ken Norton).
Iniciar sesión
Esta película me hizo pensar en cómo se creó su premisa. Supongamos que un hombre quisiera llevar al extremo la fantasía de ser deseado sexualmente por las mujeres. ¿Cómo procedería? 1) Debe ser perseguido sexualmente por muchas mujeres. Seguramente más de 2. Mejor que sean 18. 2) Si las mujeres normalmente no se sienten atraídas por los hombres, su atracción por él es teóricamente más impresionante (según algunas racionalizaciones). Pues que sean lesbianas. Mejor que sean guapas también, no hay prestigio en las mujeres feas. 3) Para enfatizar la premisa, haz que las mujeres realmente le paguen para tener sexo con él. Que sea mucho dinero. $10,000. El problema es que esta premisa parece obvia y tonta por sí misma. Para hacerla menos obvia, diga que las mujeres están motivadas por el deseo de quedarse embarazadas. Todavía se puede deslizar la implicación de que quieren sexo con él porque no eligieron la inseminación artificial. Tengo la impresión de que así es como se desarrolló la premisa de “Ella me odia”. Tiene muchas otras subtramas de interés, pero creo que se basa en una fantasía un tanto obvia y adolescente.
Family Reunion Part 3 | Official Trailer | Netflix
Hay una escena al final de “Mandingo” en la que el joven amo de la plantación sale a las dependencias de los esclavos en busca de su esclavo Mede. La mujer del amo acaba de dar a luz a un bebé negro, sin duda de Mede, y después de envenenar a su mujer, el amo pretende hervir vivo a Mede. Mede enciende el fuego, pero se niega a saltar a la olla. El amo le dispara y la explosión lo arroja al caldero hirviendo. Mientras grita y lucha por escapar, el amo lo empuja con una horca.